Hace algunos años, volamos desde Madrid a Túnez . En aquella época el país era mucho más árabe que ahora pero el equipo de agentes de viajes que íbamos estábamos dispuestos a conocer el lugar a fondo.
Empezamos por el norte conociendo ciudades como Hammamet , Port El Kantaoui o Sousse, las 3 son buenos lugares para tomar el sol y disfrutar de la playa. La mejor según mi punto de vista por ambiente y hoteles , Hammamet.
No quiero pararme en lugares de playa porque de esto tenemos mucho en España . Quiero hacer más hincapié en los tres desiertos que tiene Túnez. El desierto de montaña, la Rosa del Desierto y el desierto de arena, más conocido como Douz (Sahara).
Para atravesar el desierto de arena y subir al de montaña tenemos que pasar por el Lago Salado, donde siempre se puede comprar la famosa Rosa del Desierto. De color rosa y de piedra. Es una maravilla tenerla en casa. Da buena suerte , luce al sol . Al bajarnos del autocar para hablar con el dueño de la Rosa , nos adentramos en el Lago, al ser salado , es duro como una roca . Yo no me creía que vería ningún espejismo pero el tipo insistía en que me tumbase en el Lago boca abajo y mirase al horizonte,
Tan pesado se puso que no me quedó más remedio y de repente , lo vimos » era un espejismo o la realidad?» , Yo veía venir hacia nosotros un velero , después un caballo a miles de kilómetros pero era como si realmente se acercasen por el mar y galopando . Todo un espejismo , si señor¡¡ tuve que admitir que el hombre de la Rosa , tenía razón.
Al llegar al desierto de arena eran sobre las cinco de la tarde, la puesta de sol, una pasada…
Para llegar a las dunas, tuvimos que subir en camello que no dromedario, solo un asiento, no es muy confortable pero no hay otra cosa. Había que subir…¡¡ pues subimos y nos fuimos hacia las dunas que quedan como a 15 minutos de camello . Puedo decir que valió la pena el esfuerzo, todo era desierto , arena, y colores muchos colores en el horizonte . Al bajar el sol el anochecer en el desierto es de cuento. Luego un jinete vino a buscarnos para recorrer (pagando , claro) , el desierto a lomos de un caballo con el turbante y todo . También mereció la pena. A recomendar ¡¡
Prefiero dormir en el hotel , el único que hay en el desierto que en las Jaimas, no me da mucha seguridad por los alacranes . Yo que soy un poco sibarita, prefiero una buena cama de hotel aunque me encanta la aventura .
A la hora de la cena , nos juntamos con un grupo de gente que estaba rodando una película en el desierto. Nos animaron a que fuésemos a verles . Seis de la mañana , primera toma , un coche que se ve envuelto en un incendio al caer de una de las dunas , El actor era Peter Weller , protagonista de la primera película de «Robocop».
Fue una pasada poder asistir a un rodaje en pleno desierto del Sahara.
Para subir al desierto de montaña , necesitas un
4×4 pues el camino es fácil pero con mucha piedra y eso un coche normal no lo aguantaría.
Después de pasar por la ciudad de los muertos, donde están enterrados algunos «mahoma» llegamos al Oasis de montaña. Todo son palmeras, fuentes de agua y niños muchos niños.
Es el paraíso de Túnez donde puedes comer , descansar y el clima cambia por completo. El calor viene con brisa y es muy agradable la sensación cuando has pasado por temperaturas más altas.
Una de las bellezas de Túnez está no solo en las mezquitas sino en el paisaje lunar. Lo llaman así porque realmente pareces estar en la luna. En ese ambiente viven los «trogloditas» , hacen el pan, y viven en los huecos de las montañas. Para subir a las habitaciones, utilizan una cadena y tienen una siempre dispuesta por si algún invitado quiere pernoctar allí. No , gracias sería un poco incómodo pero nos ofrecen té y pasteles salados en las Jaimas dispuestas para los turistas.
La mejor época para viajar a Túnez los meses fríos nuestros aunque se recomienda todo el año.
Tengo que deciros que al salir de Madrid me perdieron la maleta y nunca llegó a Túnez por lo que durante los 8 días tuve que vestirme con la ropa prestada de mis compañeras. Menos mal que yo mujer previsora siempre llevo una mochila con lo necesario y llevaba unas playeras y ropa interior ademas del neceser. El resto que llevo aquí no es nada mío . Volábamos con Iberia . En fin mi maleta parece ser que se quedó en Madrid y pude recuperar la a mi regreso.
Merece la pena visitar el Zoco en Túnez capital es un lío de bereberes vendiendo todo tipo de cosas desde chilabas hasta especies , y sobre todo muchos pañuelos para poner en la cabeza y que la arena no te entre por todos lados cuando hay tormenta. Por la noche, como todo el mundo , el tunecino se divierte y sale de discoteca, ahora bien, cuidado nunca veréis una sola mujer entre hombres. Ellos están por un lado en un local y ellas por el otro bailando en la disco de enfrente . Podéis imaginar la sorpresa cuando nos vieron entrar a nosotros. Mezclados hombres y mujeres nos avisaron que no podría ser y que teníamos que marchar. Con tan mala suerte que a mí me dio por hablar con uno en francés y ya la liamos. Nos siguió hasta el hotel y no había manera de despistarle . Tengo que decir que en esa época Túnez era poco conocida todavía por el turista occidental y seguían con sus leyes y sus normas de la mujer tapada hasta los ojos y boca cerrada. Era el año 1996 o 97 creo ¡¡, mis compañeros todos conocidos en el sector :un delegado de Iberia, y resto personal de agencias de Asturias y Cantabria . A algunos les he perdido la pista a otros todavía me los cruzo de vez en cuando. Ya no somos tan niños pero siempre he dicho que si alguien ama la profesión de verdad , ésta te enganchará de por vida y por mucho que te propongan hacer otro tipo de trabajo, tarde o temprano, el buen asesor de viajes, vuelve al mostrador.
No quiero extenderme más , solo algunas recomendaciones:
Llevar pasaporte
Llevar ropa y zapatos cómodos
Túnez es aventura , paisaje , compras pero no tiene glamour como para llevar sandalias de tacón alto y vestido largo para las cenas. No hace falta , los hoteles de 5 estrellas tienen de todo , principalmente centros de Talasoterapia espectaculares donde volveréis como nuevos para casa y podréis contar que habéis pasado unas vacaciones de lo más divertidas.
El precio del viaje es económico pero no os recomiendo solo 4 días como quieren hacer algunos . Creo que mínimo 8 para playa y circuito de 3 días .
Se come muy bien y la pastelería que hacen es inigualable.
Id sin miedo porque atentados también tuvimos en Madrid y no por eso dejamos de ir a la capital.
La seguridad es francamente buena y es un viaje a recomendar cuando no queráis gastaros mucho dinero en vuestras vacaciones.
Feliz semana ¡¡ gracias por vuestra lectura . Un beso , L.F.